top of page
Buscar

Lo que pasó con La Monse en Tinajitas, Mpio Actopan, Ver. caso que no debería repetirseMomentos al aire

Aniss Arriola

Foto extraída del noticiero local tiempo noticias.
Foto extraída del noticiero local tiempo noticias.

El pasado sábado 11 de septiembre amaneció normal en Palmas de Abajo, una

comunidad pequeña de Actopan, Veracruz. Pero ese día se volvió diferente

cuando don Eusebio, un señor de 68 años que trabaja en el campo desde hace

muchos años, se encontró algo que nunca esperaba ver.


Cómo se enteraron del caso

Don Eusebio salió temprano, como siempre, a ver sus animales. Era como las

6:30 de la mañana cuando vio algo raro entre los matorrales. Al principio pensó

que era ropa tirada, pero cuando se acercó se dio cuenta de que era el cuerpo de

una persona. Era una muchacha, tenía golpes por todos lados, dijo don Eusebio.

Se veía muy afectado, con los ojos llorosos. Nunca había visto algo así por acá.


Era La Monse, una mujer trans de 34 años que era de Tinajitas pero que venía

seguido a esta zona. Según pude saber después, ella trabajaba como estilista en

Xalapa y los fines de semana visitaba a su familia.


El caso se hizo público rápido. Tiempo Noticias lo subió a Facebook (Facebook) esa

misma mañana, y después otros medios como Milenio (www.milenio.com) y el

Diario de Xalapa (www.oem.com.mx/diariodexalapa) también lo reportaron.


Lo que encontraron

Cuando llegaron las autoridades, confirmaron que La Monse tenía señas

evidentes de violencia. No voy a dar detalles porque no es necesario, pero era

claro que había sufrido mucho antes de morir. Llegaron policías de diferentes

corporaciones, entre ellas estatales, municipales, y también la Guardia Nacional.

Los peritos de Xalapa se tardaron varias horas haciendo su trabajo y después se

llevaron el cuerpo al Servicio Médico Forense para hacer los estudios que marca

la ley. La Fiscalía abrió una carpeta de investigación inmediatamente, como debe

ser. Pero las organizaciones que defienden los derechos de las personas LGBTI+

están pidiendo que no se trate so lo como un homicidio normal, sino como un

transfeminicidio.


Quién era La Monse

Mientras investigaba el caso, pude conocer más sobre La Monse. Me platicaron

que era una persona muy querida en su barrio de Tinajitas. Se dedicaba a hacer


peinados y siempre ayudaba a las señoras cuando había fiestas o eventos

especiales.Era muy buena gente, siempre tenía una sonrisa para todos, me dijo una vecina

que no quiso dar su nombre. No se merecía que le pasara esto.


Un problema más grande

Lo que le pasó a La Monse no es un caso aislado. Según organizaciones como

Letra S (www.letraese.org.mx), que llevan registro de estos crímenes, Veracruz

está entre los estados con más asesinatos de personas trans en el país.

En lo que va del 2025, ya van por lo menos ocho casos similares en el estado. Eso

significa que cada mes y medio, aproximadamente, una persona trans es

asesinada en Veracruz. Es una cifra muy alta y preocupante.


Cómo van las investigaciones

El cuerpo de La Monse se llevó al SEMEFO de Xalapa para hacerle la autopsia.

Según fuentes cercanas a la investigación, los primeros resultados confirman que

recibió múltiples golpes, pero aún están esperando otros estudios. Hasta ahora, la

Fiscalía dice que han entrevistado a más de 20 personas entre vecinos y

conocidos de La Monse. También están revisando videos de cámaras de

seguridad de la zona, aunque en esa área rural no hay muchas.


Lo que esto significa

Mientras redacto esto, ya pasaron varios días desde que encontraron a La Monse.

Su familia la enterró en el panteón de Tinajitas, rodeada de gente que la quería.

Pero su muerte no puede quedarse solo en una estadística más. Este caso nos

debe hacer reflexionar sobre varias cosas:


Primero, que en Veracruz las personas trans viven con miedo constante. Según

datos oficiales del gobierno federal (www.gob.mx/sesnsp), México es uno de los

países más peligrosos del mundo para las personas trans. La esperanza de vida

promedio es de solo 35 años.


Segundo, que muchas veces estos crímenes no se investigan bien porque hay

prejuicios. Por eso es tan importante que organizaciones presionen a las

autoridades.


Y tercero, que como sociedad necesitamos educarnos más. Mucha de la violencia

contra personas trans viene de la ignorancia y los prejuicios que tenemos.

Las redes sociales y el apoyo


Una cosa que me llamó la atención fue cómo se usaron las redes sociales para

organizar el apoyo. En Facebook, Instagram y Twitter, el hashtag

#JusticiaParaLaMonse se volvió muy popular. Gente que ni conocía a La Monse empezó a compartir su historia y a pedir que se haga justicia. También se organizó

apoyo económico para su familia y se difundió información sobre organizaciones

que ayudan a personas trans.


Para no olvidar

Al final, lo más importante es que La Monse no era solo un número de estadística.

Era una persona con familia, amigos, sueños y miedos como cualquiera de

nosotros. Su muerte en Palmas de Abajo debe servir para que reflexionemos

sobre el tipo de sociedad que queremos ser. ¿Vamos a seguir permitiendo que

maten a las personas por ser lo que deseen? ¿O vamos a trabajar para que

Veracruz sea un lugar donde todas las personas puedan vivir seguras?

Como mujer, veracruzana, y ser humano, espero que esta crónica ayude a

mantener viva la memoria de La Monse y a exigir que casos como este no vuelvan

a pasar. La justicia para La Monse es justicia para todas las personas trans de

Veracruz. Y eso es algo por lo que vale la pena luchar.

 
 
 

Comentarios


bottom of page