Gráfica Nómada: procesos de tránsito, imágenes tridimensionales y memoria.
- Mente Urbana

- 4 jul
- 2 Min. de lectura
-Reabre sus puertas el Ágora de la Ciudad con exposición de artes plásticas
Fer H. Couttolenc

De la mano de los artistas plásticos Roberto González, Roxana Cámara y Carlos Torralba, el Ágora de la Ciudad reabrió oficialmente sus puertas al público con la exposición “Gráfica Nómada” el pasado jueves 3 de julio en los bajos del Parque Juárez.
La sala de cine de este recinto contó con la presencia de autoridades de la Universidad Veracruzana como la Maestra Beatriz Sánchez Zurita, directora general del Área Académica de Artes y de funcionarios públicos como Carla Guadalupe Montano, Jessica Pérez Martínez, entre otros. En este, se compartió material audiovisual sobre el proceso creativo de los artistas creado por el cineasta Gustavo Vega, así como un performance de danza y música a cargo de la bailarina Leticia Velasco y de los músicos Jorge Aguilar, Leonor Flores y Carlos Leech.

“A partir de este día, abre sus puertas como un espacio interdisciplinario y transdisciplinario para las artes escénicas, así como el diálogo entre otras disciplinas como la literatura, el cine, la danza, entre otras” compartió la conductora del evento sobre esta reapertura.
La exposición Gráfica Nómada cuenta con 22 piezas de Roberto González, 20 con elementos plegables y 2 de cerámica; 10 de Roxana Cámara de sus series Ciudad, Arte y Entorno, Los recursos de la nostalgia y Colas de papalote; así como con 15 estampas y dos libros con cerámica y papel de Carlos Torralba, quien las trabaja principalmente a partir de la máscara.

Roberto González, cuyas obras han sido expuestas en países como Serbia, Japón y Canadá, comparte a través de una entrevista en el material audiovisual expuesto que tanto él como Torralba y Cámara, manejan una manera similar de construir y percibir formas para transfórmalas de lo tradicional a lo tridimensional en los materiales que cada uno trabaja, cambiando y evolucionando las imágenes, dando al material original una asimilación diferente a la que podrían tener sin intervención.
“Sepan usted músicos, bailarines, malabaristas, actores, fotógrafos, productores, que las puertas de este recinto estarán abiertas para proponer proyectos, conversatorios, presentaciones de libros, entre otros” Comentó la directora del Ágora, Tania Mariela García Carreón, reabriendo oficialmente el recinto e invitando a los asistentes a los jueves de filosofía, así como a la futura exposición del fotógrafo Héctor Quintanar.

Gráfica Nómada es resultado del trabajo colectivo de los autores y podrá ser visitada gratuitamente a partir de las 11 de la mañana de martes a domingo en los bajos del Parque Juárez por dos meses.




Comentarios