top of page
Buscar

De broma a pesadilla

Efrén Blanco


ree

#Torreon, Coahuila || El día de ayer 18 de septiembre, Carlos Gurrola originario de

Coah falleció después de 19 días de agonía en el hospital. Carlos fue víctima de

"una broma" realizada por sus compañeros de trabajo, en la cual pusieron

desengrasante dentro de su bebida. El 30 de agosto sin saber que su bebida

estaba adulterada, bebió de su botella y el químico le quemó tráquea, pulmones y

órganos internos.


Carlos era un hombre de 47 años que no hacía mal a nadie, él era el sustento de

su hogar ubicado en el ejido La Concha, todos los días viajaba hasta HEB

Senderos, nunca faltaba a su trabajo y siempre fue respetuoso, sin embargo,

durante mucho tiempo vivió en silencio el acoso del cual era víctima por parte de

sus compañeros quienes le robaban los alimentos, le escondían la bicicleta,

llegaron a poncharle las llantas de esa bicicleta que era su medio de transporte e

inclusive hurtaron su celular.


La tienda en la cual laboraba (HEB Senderos) ha minimizado el caso y ha eludido

la responsabilidad de los hechos ocurridos en sus instalaciones, alegando que

Carlos trabajaba para Multiservicios Rocasa (empresa de limpieza subcontratada),

no directamente para ellos. Debido a la presión mediática HEB publicó un escueto

comunicado en el cual afirman colaboraran con las autoridades, cosas a la cual se

habían negado hasta el momento en que esté lamentable caso de viralizó.

Mientras tanto la familia creó la página "Justicia para Carlos Gurrola Arguijo" en la

que buscan mantener informados a los interesados en el caso, además solicitan

que todos los trabajadores de la sucursal declaren ya que sospechan que ellos

saben quién o quienes fueron los culpables.


Siempre tenemos que tener en cuenta que nunca es bueno callar lo que nos

sucede en los trabajos por miedo a que nos juzguen tenemos que entender que el

bullying en el ámbito laboral, comúnmente denominado acoso laboral o

mobbing, constituye una de las problemáticas más serias en la gestión

organizacional contemporánea. Este fenómeno se caracteriza por conductas

hostiles, repetitivas y sistemáticas dirigidas hacia una persona con el propósito de

desestabilizarla emocional y profesionalmente. Dichas conductas pueden

manifestarse a través de humillaciones, marginación, sobrecarga de trabajo

intencional o la desvalorización constante de sus aportaciones.


El impacto del bullying trasciende al individuo afectado, generando consecuencias

que abarcan el deterioro de la salud física y mental, la disminución del rendimiento

y, en casos extremos, la deserción laboral. Al mismo tiempo , repercute de manera

negativa en el clima organizacional, fomentando un ambiente de desconfianza,

desmotivación y baja productividad, lo que termina por afectar la eficiencia y la

reputación de la institución.


Reflexionar sobre este fenómeno implica reconocer que las organizaciones tienen

la responsabilidad ética y legal de garantizar entornos de trabajo libres de

violencia, en los que prevalezcan el respeto, la equidad y la colaboración. La

prevención y atención del bullying en el trabajo no solo responde a un imperativo

normativo, sino que constituye un compromiso con la dignidad humana y con la

construcción de espacios laborales saludables y sostenibles.


El bullying no hay que tomarlo a la ligera es algo serio y con lo que debemos de

ser concientes que siempre hay un límite para las bromitas entre compañeros y

nunca dejar que suceda lo que sucedió con Carlos por qué la trae serías

consecuencias tales como en este caso la muerte.



 
 
 

Comentarios


bottom of page