Ballet Folklórico UV "Latinoamérica es".
- Mente Urbana

- 25 abr.
- 2 Min. de lectura
"Color, danza y pasión se desbordan en el barrio del Xallitic con el arte del Ballet Folklórico de la UV."
Alejandro Pérez

La tarde del jueves 24 de abril, el emblemático barrio del Xallitic se convirtió en un escenario lleno de vida con la presentación de danzas latinoamericanas, organizada por la Universidad Veracruzana (UV) en colaboración con su Ballet Folklórico.
El evento dio inicio con una emotiva entrega de reconocimientos a cada uno de los maestros que integran esta agrupación artística. Poco a poco, el público comenzó a llegar, hasta llenar por completo el espacio, creando un ambiente vibrante y festivo que envolvió a todos los presentes.
La música, el colorido de los trajes típicos y la energía de los bailarines conmovieron al público, reafirmando una vez más el papel fundamental que tiene la cultura en la identidad xalapeña.

A lo largo del evento, el espacio se fue llenando poco a poco hasta alcanzar su máxima capacidad. Familias enteras, turistas, estudiantes y vecinos se reunieron para disfrutar del espectáculo gratuito en un ambiente de fiesta y comunidad.
El programa incluyó una selección de danzas representativas de distintas regiones del continente, entre ellas: la fuerza y espiritualidad de los Tarahumaras del norte de México, el ritmo y color de Venezuela, la energía andina de Bolivia, la elegancia de argentina, la expresividad afroperuana del Perú Negro, y la riqueza cultural del estado de Chiapas.
Los bailarines, ataviados con trajes típicos, ofrecieron un recorrido dancístico por estas culturas, interpretando cada pieza con pasión, técnica y profundo respeto por las tradiciones. Cada número fue recibido con entusiasmo por parte del público, que respondió con aplausos y ovaciones.

La presentación en el Xallitic no solo resaltó el talento de los integrantes del Ballet Folklórico de la UV, sino que también reafirmó la importancia de llevar la cultura a espacios públicos, accesibles para toda la comunidad. La fuente, el puente y las escalinatas del barrio se convirtieron, por una tarde, en testigos vivos de una expresión artística que une generaciones.
Con eventos como este, la Universidad Veracruzana continúa apostando por la difusión del arte y la cultura como elementos fundamentales para el fortalecimiento del tejido social en Xalapa.




Comentarios