top of page
Buscar

Alberto Fuster: La historia de una vida que fue contada con arte

El exponente Veracruzano con el que cualquier artista se podría identificar.


Josué c García

ree

El pasado 17 de abril se expusieron algunas de las obras del pintor y escritor Alberto Fuster. La exposición se llevó a cabo en la Pinacoteca Diego Rivera, y al evento asistieron personas de todas las edades, especialmente amantes del arte.


Durante la muestra, se explicó cómo el pintor tuvo una gran influencia de artistas europeos, ya que fue becado por el gobierno de Veracruz, lo cual le permitió desarrollarse académicamente e inspirarse profundamente.


A lo largo del recorrido, se compartieron varios datos interesantes sobre la vida del pintor tlacotalpeño. También se pudo apreciar el desgaste en algunas de las obras, y se mencionó que varias de sus pinturas se han perdido con el tiempo, lo que incrementa aún más el valor histórico de las piezas exhibidas.

ree

Cabe destacar que en una de las exposiciones que se dió en Veracruz se logró invitar a una tataranieta de Alberto Fuster, lo cual fue de gran importancia, ya que permitió obtener más información sobre la vida del pintor veracruzano.


La presentadora Diana Rodríguez comentó: “Alberto Fuster fue un pintor del cual no tenemos tanta información, ya que gran parte de su vida la pasó en Europa. Al igual que muchos artistas, murió solo, pobre y enfermo. Tiempo después se descubrió que se quitó la vida”.


Con estas palabras concluyó el recorrido nocturno de la exposición de arte dedicada a Alberto Fuster en la ciudad de Xalapa. El próximo recorrido será el día 24 de abril, con entrada libre. Es una experiencia que ningún amante del arte debería perderse.


ree

 
 
 

Comentarios

No se pudieron cargar los comentarios
Parece que hubo un problema técnico. Intenta volver a conectarte o actualiza la página.
bottom of page