El ALQUIMISTA DE LA BARRA Miguel Martinez
.png)
En esta ocasión estamos con Miguel Ángel Martínez, mixólogo del grupo Mandarin. Ahorita está laborando en La Perla, Oyster Bar, y nos va a compartir sobre este mundo de la mixología y sobre sus hobbies, como lo que a él le gusta hacer fuera y dentro del trabajo.
JOSUE C GARCÍA
¿Cómo es empezar en el mundo de la mixología?
Pues mira, para comenzar, el mundo de la mixología es una subrama de lo que viene siendo el bello oficio de la preparación de bebidas. En concreto, es un nuevo mote que se le puede decir a los bartenders actuales. Es una parte muy bonita, ya que tienes que desarrollar un poco, y más que nada, el bello conocimiento de la preparación de bebidas clásicas, y después de ahí puedes tú empezar a combinar, a fusionar, a experimentar con diferentes sabores, diferentes licores, diferentes gustos, para tú crear lo que viene siendo una palabra, bueno, una bebida, que es una mixología.
¿Es complicado trabajar y estudiar?
Sí, es un poco complicado ya que tienes un tiempo muy limitado, obviamente que la energía se va agotando poco a poco, en mi caso yo tengo mi horario escolar de lunes a viernes, sábado y domingo me desempeño justamente como tú lo mencionaste, mixólogo en la Perla pero créeme que llega fin de semana y más que hacerlo como obligatoriamente, lo ocupo como un pasatiempo más para desestresarme.
¿En algún momento el trabajo ha interferido en tus estudios?
Considero que no del todo, ya que justamente uno tiene que saber que puede tener ese tiempo apartado, limitado, pero te puedo compartir que en este grupo Mandarin he tenido la oportunidad de ir a algunos eventos, algunos días entre semana me han ofrecido la oportunidad de trabajar, y agradezco mucho esa consideración primeramente.
¿Tu trabajo te ha distanciado de tu familia o amigos?
Creo que como todos los trabajos puedes tú llegar a abarcar mucho tiempo más del que tú deseas, te diré que sí, pero también te puedo decir que he tenido diferentes momentos en los cuales he podido compartir con amigos, con familia, con seres queridos, con personas que son cercanas a mí, pero justo, siempre y cuando uno pueda planear o pueda tener esa disposición de tiempo.
¿Qué es lo que más te motiva cada día?
Creo que seguir sumando experiencias, seguir sumando momentos que me pueda yo en algún momento contar, sentirme satisfecho, sentirme alegre de todo esto y sobre todo dejarme guiar poco a poco con lo que he estado construyendo, tanto académicamente como laboralmente.
¿En algún momento pensaste en abandonar este oficio?
No, anteriormente ya había tenido esta experiencia laboral de la preparación de bebidas, en el tiempo en el que volvía a reincorporarme a mis estudios sí es cierto que tuve una breve pausa, pero cuando tuve la oportunidad de volver a hacer este trabajo, este oficio y poder tener un horario en el cual me podía acoplar muy bien creo que me sentí bastante cómodo.
¿Qué consejo le darías a los que quieren iniciar en esto?
Principalmente que se den la oportunidad de comenzar, de conocer y sobre todo de probar y experimentar todo tipo de sabores, principalmente en las bebidas, aromas, experiencias, texturas porque es un mundo, como todo esto es parte del rico mundo de la gastronomía, considero que no hay nada mejor que experimentar, que conocer claro que en el proceso te puedes equivocar o puedes hacer las cosas bien.
¿A qué nivel te gustaría llegar en este trabajo?
Principalmente me gustaría tener y conseguir la insignia de sommelier, posteriormente me gustaría llegar a ser un mixólogo al reconocido, un bartender reconocido a base de su experiencia, de sus técnicas de elaboración y sobre todo por la calidad del servicio que uno pueda brindar, más allá de la actitud, forma y tal, siento yo que nada como la respuesta que tú tienes con tu trabajo, con lo que tú hagas cada día para que los demás puedan reconocer justamente ese mérito y ese trabajo.

¿Qué es lo que más te gusta hacer en tus tiempos libres?
Desde siempre me ha gustado hacer alguna actividad física, alguna actividad deportiva principalmente ir a nadar, hacer gimnasio, jugar futbol, tener alguna actividad que involucre el deporte, también con una actividad social y por supuesto también me gusta mucho pasar algún entretenimiento, ya sea ver alguna serie, alguna película, escuchar música es algo que me gusta mucho, por supuesto leer y sobre todo pasar momentos ya sea con mi familia, con algún amigo, salir a comer, pero principalmente creo que serían las actividades físicas que es lo que más me gusta y trato de aprovechar en mis tiempos libres.
¿Cuál es tu cóctel favorito para disfrutar?
Considero que es una bebida llamada Tom Collins, es una bebida a base de jarabe, limón, ginebra y un poco de agua tónica, la verdad que la hace una bebida bastante fresca, bastante degustable, que queda bien en todo momento ya sea frío o calor y sobre todo que es una bebida muy amena.
¿Cuál sería tu cóctel favorito para preparar?
las bebidas ya catalogadas y ya escritas y principalmente me gusta mucho porque es de ahí cuando tú te puedes dar idea de la técnica, preparación y calidad de quien prepara la bebida y sobre todo del sabor genuino que puedes respetar al momento de preparar estas bebidas ya que son algo muy básico, muy versátil y que toda las personas que está en este mundo laboral puede preparar, pero si debo de elegir una sería el mojito.
¿Cuál es el cóctel más complicado de preparar?
Hasta ahorita el cóctel más complicado que he tenido que preparar, la verdad, es uno que se llama Gin Fizz, que tiene algunos ingredientes no tan complejos, pero más que nada es el método de preparación en el cual si tú estás con calma haciéndolo para una o dos personas está muy bien, pero pues como conocemos en este mundo de la preparación de bebidas estás expuesto a una presión constante y sobre todo ese tipo de bebidas a presión te pueden hacer el trabajo más complicado ya que tienes que hacer dos métodos de mezclado, que vendría siendo dos métodos de shake, incluyendo una yema de huevo con ginebra, un poco de limón para hacer una efervescencia que te da la espuma de la clara. Posteriormente se tiene que servir en un vaso largo, mezclar, hacer otro mezclado y ya posteriormente le agregas un poco de agua mineral. La cosa aquí es que esa bebida quien la pide y quien la conoce sabe cómo es la presentación, sabe cuál es el sabor y sobre todo el tiempo que uno tarda y tiene que llevar para hacerla y que quede bien, considero que es esa.
¿Alguna anécdota graciosa que tengas de tu trabajo?
Creo que serían más que nada esos momentos cuando apenas estaba yo iniciando y tenía como misión o como tarea en el trabajo realizar algunas bebidas en frente del comensal, en frente del cliente para llevar a cabo esas experiencias, esa preparación de bebidas desde cero. En los cuales, seré honesto, me temblaban las manos, me ponía todo nervioso, en los cuales los clientes obviamente, bueno, los invitados comensales me veían y notaban ese nerviosismo de mi parte, esto lo digo porque justamente estaba yo preparando una bebida. Traté de cerrar bien el shaker, yo estaba segurísimo, pero al momento de agarrarlo, de abrirlo, explotó todo, se salieron todos los líquidos, los ingredientes, pero para mi buena suerte un cliente pues casualmente prueba este líquido
Y dijo, oye, está rico, quiero que me lo vuelvas a preparar, pero ya tranquilo, ya nervioso, si quieres no te veo o algo. Y ok, en ese momento te lo juro que yo estaba súper nervioso, estaba bastante, bastante nervioso, pues no tan confiado, pero ya después que me dice esto fue como que ok, me relajé, me tranquilicé tantito, respiré, realicé la bebida. Que era una bebida, todavía la recuerdo, era a base de frutos rojos, un poco de un licor que se llama Hypnotic, un licor de manzana, posteriormente se acompañaba con unas hojas de hierbabuena, la pase mal pero ahora me da risa.
¿Cuál es tu meta en la vida?
Mi meta en la vida creo que principalmente sentirme satisfecho con todo aquello que he construido, con todo lo que yo que he vivido y principalmente involucrando lo profesional, lo laboral y también, ¿por qué no lo sentimental? Pero yo creo que sería eso, la satisfacción de sentirme virtuoso por todas aquellas acciones que he hecho, qué he logrado a lo largo de este bello momento y que puedan involucrar a mis seres queridos, que puedan involucrar a aquellas personas que son cercanas a mi.

