top of page

Elvia Alejandra: pasión por la odontología y visión forense

8.png

En esta ocasión, conversamos con Elvia Alejandra, una joven estudiante de la carrera de Odontología en la Universidad Veracruzana. A lo largo de esta entrevista, nos comparte detalles sobre su trayectoria académica, los desafíos que ha enfrentado, y sus aspiraciones para el futuro, especialmente su interés por la odontología forense.


¿Por qué decidiste estudiar odontología? ¿Siempre fue tu primera opción?


Desde que era niña me interesaban las áreas de la salud, pero no tenía claro exactamente qué carrera quería. Me llamaba la atención medicina y criminalística también. Al final, me decidí por odontología porque me di cuenta de que combinaba muchas cosas que me gustaban la biología, el trabajo manual y la posibilidad de ayudar a las personas directamente. Aunque en un principio no era mi única opción, con el tiempo me convencí de que era lo correcto para mí.


¿Cómo fue el proceso para entrar a la universidad? ¿Tuviste que hacer examen?


Sí, hice el examen de admisión para entrar a la Universidad Veracruzana. Fue un proceso estresante porque solo hay una oportunidad al año. Recuerdo que me preparé estudiando por mi cuenta, con apuntes, videos de YouTube y TikTok, especialmente de biología y química. No tomé ningún curso especial, pero sí traté de repasar todo lo importante. Después del examen tuve que esperar dos semanas para ver los resultados. No salí en la primera lista, pero afortunadamente fui aceptada en la segunda vuelta.


¿Te costó trabajo adaptarse a la carrera? ¿Qué fue lo más difícil del primer semestre?


Muchísimo. El primer semestre fue de los más difíciles. Las materias eran muy pesadas y los profesores exigían bastante. Sentí que lo que había aprendido en la prepa no era suficiente y tuve que empezar a estudiar de verdad. También me costaba organizarme y entender que no todo era teoría, había muchas prácticas y tareas que demandaban tiempo. Creo que lo más difícil fue encontrar un ritmo de estudio que me funcionara, porque no estaba acostumbrada a ese nivel de exigencia.


¿Ya has atendido pacientes? ¿Qué se siente trabajar con personas reales?

Sí, ya he trabajado con pacientes en la clínica de la universidad. La primera vez que atendí a uno estaba muy nerviosa. No es lo mismo practicar con un compañero que hacerlo con alguien que confía en ti como futuro profesional. Al principio me temblaban las manos, pero con el tiempo fui ganando seguridad. Una vez un paciente dejó de asistir a sus citas y no pudimos continuar el tratamiento fue frustrante, pero me enseñó que no siempre depende de uno. Aun así, cuando logras ayudar a alguien, es muy gratificante.


¿Qué tipos de tratamientos has realizado hasta ahora?


He hecho limpiezas dentales, empastes, tratamientos de encías, extracciones simples y estoy empezando con algunos casos de ortodoncia. Cada tratamiento es distinto y representa un reto, pero me gusta ver el cambio en las personas. Algunos llegan con miedo o con baja autoestima por su sonrisa, y cuando ven los resultados, te lo agradecen muchísimo. Es bonito sentir que haces una diferencia en su vida.


¿Qué es lo que más te ha gustado de la carrera?


Lo que más me gusta es la parte práctica, especialmente cuando trabajamos con pacientes. También disfruto mucho aprender cosas nuevas sobre el cuerpo humano, la anatomía dental y las enfermedades bucales. Además, me encanta que es una carrera en la que siempre hay algo nuevo por descubrir y no te estancas. Siempre estás aprendiendo.


¿Cuál ha sido el mayor reto al que te has enfrentado durante la carrera?


Creo que el mayor reto ha sido la falta de materiales y de tiempo en las clínicas. A veces no contamos con todos los instrumentos o hay muchos estudiantes y no todos pueden trabajar al mismo tiempo. También ha sido un reto mantener el equilibrio entre la escuela y la vida personal. Hay semanas en las que prácticamente no descanso, entre estudiar, hacer tareas y atender pacientes.

¿Te gustaría especializarte en algo más adelante? ¿Por qué?


Sí, definitivamente quiero especializarme en odontología forense. Me llama mucho la atención esa área porque mezcla la odontología con la investigación criminal. Me parece fascinante cómo los dientes pueden ser clave para identificar a personas o resolver casos. No es una especialidad muy común, pero me gustaría prepararme y llegar a trabajar en ese campo. Siento que sería una forma muy especial de aportar a la sociedad desde lo que sé hacer.


¿Qué consejo le darías a alguien que quiere estudiar odontología?


Le diría que si realmente le apasiona, que se anime. No es una carrera fácil, pero vale mucho la pena. Requiere disciplina, paciencia y dedicación, pero también te da muchas satisfacciones. Y algo muy importante que no tenga miedo de equivocarse.

Todos cometemos errores al principio, pero lo importante es aprender de ellos. También es fundamental tener vocación de servicio, porque vas a tratar con personas todo el tiempo.


¿Cómo te ves en un futuro?
En un futuro me imagino ya graduada, haciendo mi especialidad y trabajando en algo que me apasione. Me encantaría poder combinar la clínica con la parte forense, quizás colaborar con alguna institución o incluso dar clases más adelante. Me gustaría también seguir aprendiendo y creciendo como profesional.

bottom of page