top of page

Margarita Méndez: la mujer que decidió por una mejor vida a pesar de las situaciones difíciles y sensibles.

Margarita mujer de valores, entregada siempre a sus trabajos, a su familia y a sus conocidos, ha sido parte de aquellas personas que deciden irse a explorar a una nueva forma de vida para ella y su familia, dejando su país de origen para así tener que cumplir con las necesidades que tiene este país, México.

 

Gran parte de su historia es enfocada a todo lo que ella hizo en el país de Estados Unidos de América, lugar donde miles de personas van en busca de un sueño y de poder salir adelante para una mejor vivencia tanto en su país como para ella misma, dejando atrás todo lo relacionado a sus raíces y sus tradiciones.

 

En esta entrevista, Margarita da a conocer sus necesidades y sus cualidades por las que paso varios años fuera de su país de origen si saber demasiado de su familia, para poder ayudar económicamente a sus familiares y formar una nueva vida.

 

Acompaña a Margarita en esta etapa en la cual se dará a conocer por medio de preguntas que tan difícil es vivir fuera de tu país y de las consecuencias que esto podría suceder, pero también las ventajas que esto da para una mejor forma de vivir.

  1. ¿Por qué razón emigraste a estados unidos?                                                                                                          

Emigré a Estados Unidos porque cuando terminé la universidad empecé a buscar trabajo y no encontraba, me pedían muchos años de experiencia y por esa razón me fui, también porque los trabajos que encontraba, me pagaban muy poquito.

2. ¿Piensas que hay más oportunidades de trabajo allá o en México?

Creo que n los dos lugares hay oportunidades de trabajo, pero lo malo es que aquí en México los sueldos son muy bajos, te pagan muy poco y pues allá los sueldos te sirven para pagar tu renta, para pagar tu comida, para poder ahorrar un poquito y para poder también salir, lo que aquí no te da para eso.

 

3. ¿A qué edad y en qué año viajaste a estados unidos por primera vez?

Por primera vez me fui en el 2016, creo que tenía 27 años y después volví a regresar en el 2017 porque me había gustado trabajar ahí y pues también el sueldo era bueno, ya después de esa fecha me establecí siete años por allá trabajando.

4. ¿Cómo es la vida en Estados Unidos?

Pues para la mayoría de las personas y para mí, pienso que en lo personal es muy solitaria porque toda tu familia vive en México y te vas a un país desconocido y pues solo te dedicas a trabajar, de la casa al trabajo y pues hay veces que, si puedes salir algunas veces, pero no es lo mismo si tu propósito es ir a trabajar.

 

5. ¿En qué trabajabas estando allá?

Trabajé primero en un restaurante de mesera, como de bar ténder y después trabajé en un car wash lavando carros y al último en una gasolinera trabajando como cajera, en sí fueron como cuatro oficios en los años que estuve allá.

6. ¿Cómo es el trato de los estadounidenses con los migrantes?

La mayoría son muy amables, muy respetuosos, pero si hay algunos que son un poco racistas, y en los trabajos algunos igual son buena onda, pero casi la mayoría pues como los migrantes no tienen papeles, abusan de pagar menos las propinas o el mismo sueldo, por esa misma razón.

7. ¿Cómo es el trato de los migrantes con los migrantes?

Bueno, pues muchas personas, por ejemplo, en los trabajos a veces algunas son como que muy envidiosos, creo que te apoyan más los estadounidenses que los mismos paisanos tuyos, pero también hay de personas a personas, puedes conocer muchos de otros países de habla hispana que también te brindan la mano y son muy amistosos y muy buenas personas.

8. ¿Se te hizo fácil conseguir trabajo?

Se me hizo un poquito complicado, pero para algunos lugares, por ejemplo, los lugares que son de jefes gringos ellos si te piden lo que son los papeles y por eso fue un poquito complicado, de ahí hay otros trabajos que son de hispanos ahí no te pedían tanta documentación y era mucho más fácil obtener el trabajo.

9. ¿Cómo son las viviendas de los migrantes?

Pues casi todas las casas son de madera y pues son muy acondicionadas para poder vivir cómodamente, con calefacción o aire acondicionado y pues las rentas no son tan caras siempre y cuando procures la zona en donde estás habitando.

10. ¿Crees que es mejor vivir en un país extranjero o en tu propio país?

Pues creo que es una contradicción porque, por un lado, en otro país te da otras oportunidades de mejor vida, hablando sobre la economía, la comunidad, pero estando en tu país pues es la comodidad de estar con tu familia y no estar solo.

11. ¿Qué es lo que más extrañabas de México en general?

La compañía de la familia y también la comida, allá la comida no es como aquí, aquí todo es más con sazón, con sabor y pues allá los ingredientes no son frescos, no es lo mismo.

12. ¿Te hubiera gustado formar una vida allá? ¿Por qué?

No, porque la vida allá es como muy esclavizada que es pues más trabajo casa, trabajo y casa y no es lo mismo que está rodeado de toda tu familia, por eso no, a menos que te cases esa ya es otra historia, pero para mí no me gustaría.

13. ¿Por qué volviste a México?

Porque ya tenía mucho tiempo de estar allá y pues pasan los años y te pierdes de muchos momentos con tu familia, amigos y conocidos y pues porque también ya quería mucho regresar a mi país, a mi tierra.

14.¿Volverías algún día a estados unidos a trabajar o solo de visita?

Si tuviera la oportunidad solo viajaría a trabajar un periodo corto, como meses, ya no iría para quedarme porque ya viví lo que se siente estar muy lejos de tu familia sin que puedas salir del país y poder regresar con ellos.

 

15. ¿Ya estando en México, lograste conseguir un trabajo estable?

Si, logré conseguir un trabajo en donde puedo sentirme tranquila, cómoda y feliz al lado de toda mi familia que quiero mucho, estoy trabajando como maestra en una preparatoria y me siento feliz de haber logrado un trabajo asentado.

bottom of page