top of page

Tras el lente: Marco Antonio y la realidad que no se puede ignorar

 

El mundo se mueve a una velocidad imparable, y mientras las noticias van y vienen, hay quienes las detienen en el tiempo con una imagen. En esta edición, nos adentramos en el mundo del fotoperiodismo, una profesión que combina la mirada artística con el compromiso social.​

Alejandro Pérez

1.png

Conversamos con Marco Antonio, cuya lente ha sido testigo de momentos clave en la historia reciente. A través de su trabajo, ha documentado desde manifestaciones sociales hasta escenas cotidianas que narran la esencia humana sin necesidad de palabras. Su trayectoria, marcada por la pasión y el riesgo, nos invita a reflexionar sobre el poder de la imagen y su impacto en la sociedad.

​Acompáñanos en esta entrevista en la que exploramos los desafíos, motivaciones y experiencias detrás del objetivo de un profesional que no solo observa, sino que cuenta historias con luz y encuadre.

¿Cómo comenzaste en el mundo de la fotografía y qué te inspiró a dedicarte al fotoperiodismo?

Todo comenzó hace 5 años, cuando decidí tomar un mini taller intensivo que un amigo fotógrafo(Ali Marin) impartió… Me inspiró el hecho de que mi trabajo fotográfico fuera visto por todo el mundo e impactará a la sociedad.

 

¿Recuerdas tu primera cámara y tus primeras fotos? ¿Qué significaron para ti en ese momento?

Mi primera cámara fue una Canon T6 rebel de Kit, mis primeras fotos fueron muy malas en cuanto a técnica, no tenía ni sabía en ese momento cuál era la intención de tomar una fotografía… Significaban mucho por qué siempre tuve ese sueño de poder tener una cámara. 


¿Cómo fue tu formación, aprendiste de manera autodidacta o estudiaste fotografía formalmente?

 Si estudié fotografía, además de tomar cursos y talleres profesionales. Al mismo tiempo que hacía fotografía para medios de comunicación

Imagen de WhatsApp 2025-05-05 a las 20.29.01_8085d1de.jpg

¿Cuál fue tu primera experiencia cubriendo una historia como fotoperiodista?

Yo trabajaba para una Agencia de Foto (AVC Noticias)

Mi primera experiencia fue cuando mi jefe y amigo(Óscar Martínez) me pidió ir a una cobertura de un muerto por accidente, la cual fue muy terrible y con un amargo sabor de boca, por ser mis primeras fotografías de un deceso, eso fue algo inolvidable e impactante para mí. 

 

¿Cómo eliges los temas o eventos que decides documentar?

Por qué me identifico y me siento satisfecho documentando temas como; nota roja, carnavales, fiestas patronales, manifestaciones, marchas, asesinatos, conflictos, etc.

 

¿Qué pasos sigues desde que te enteras de una historia hasta que la publicas?

Investigo con compañeros colegas, redes sociales, y trato de dar seguimiento del tema, noticia o historia, fotografiando toda la cobertura, hasta llegar a casa y empezar con el proceso de bajar las fotografías, selección de las mismas y la edición, para poder al final publicar la información. 

Imagen de WhatsApp 2025-05-05 a las 20.29.01_39ff2385.jpg

¿Cómo te preparas antes de salir a cubrir una historia, tanto técnica como emocionalmente?

Yo creo que nunca estamos listos ni preparados para una cobertura, siempre es interesante saber que en cualquier momento puedes ir a contar una historia… Técnicamente es lo mismo… Siempre trato de tener mi cámara cargada conmigo, mis lentes y mi celular con bastante batería. 

 

¿Qué retos has enfrentado en el camino y cómo los has superado?

Muchos retos personales y laborales… Como el tiempo, técnica, esfuerzo… Pero yo creo que uno como fotógrafo nunca deja de tener distintos tipos de retos… Los he superado viviendo cada día con la intención de siempre ser mejor

 

¿Qué historia o proyecto te ha marcado más en tu carrera y por qué?

Hay muchas historias con las que me identifico y con las cuales me he sentido marcado, no podría decir solo una… Pero creo que las historias que más me han marcado son las que cubro con mis amigos como; asesinatos, incendios, desastres naturales y fiestas patronales 

Imagen de WhatsApp 2025-05-05 a las 20.49.09_04e5d50c.jpg

¿Qué papel crees que juega el fotoperiodismo hoy en día en la sociedad?

En el mundo de los medios, las fotos pueden determinar el éxito o el fracaso de una noticia, lo que convierte al fotoperiodismo en una actividad esencial.

El papel no solo hoy en día… Siempre ha tenido un rol muy importante a nivel mundial, tristemente los fotógrafos o fotoperiodistas hemos vivido mucho peligro por tratar de contar una historia que no quieren que sea contada.

 

¿Cómo manejas la línea entre documentar y respetar la dignidad de las personas fotografiadas?

La fotografía documental ha sido una herramienta poderosa para capturar y contar historias sobre la realidad social, política y cultural, respetar la dignidad de las personas fotografiadas es crucial, especialmente cuando se trabaja en contextos vulnerables…

 

Imagen de WhatsApp 2025-05-05 a las 20.49.09_b646294d.jpg

¿Qué ha cambiado en tu forma de ver el mundo desde que te dedicas a esto?

Desde que me metí de lleno a los medios de comunicación, como fotógrafo, veo las cosas distintas o al menos eso, trato… Cuando tengo mi cámara conmigo me gusta ver algo diferente a lo que un fotógrafo vería… Trato de fotografiar lo no común, lo no bonito, no lo obvio, algo que rompa con esa estructura, que sea diferente, pero que llene el ojo de las personas que vean mi trabajo 

 

¿Qué consejo le darías a alguien que quiere contar historias con su cámara?

Qué haga muchas fotos, que se rodee de personas que tengan ese mismo amor y pasión por la fotografía, no a todas las personas les va a gustar su imagen o discurso de la foto, pero que no dejen que eso los haga sentir incapaces de cumplir sus sueños.

bottom of page